Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

UDEM: México tendrá el reto de acelerar la recuperación económica

Por: Julio Octavio Díaz 24 enero 2024
Compartir
UDEM: México tendrá el reto de acelerar la recuperación económica

En 2023, se logró un pequeño crecimiento económico, siendo ya el tercer año consecutivo, dando indicios de recuperación económica

El gobierno de México continuará teniendo un gran reto para este 2024, un año de incertidumbre económica y política, ya que no solo se trata de estabilizar la inflación, mantener el crecimiento y la fortaleza de la moneda nacional, así como disminuir el desempleo, sino de acelerar la recuperación económica, afirmó José Efrén Cornejo Garza, catedrático de la Universidad de Monterrey.

El director de la Licenciatura en Economía de la UDEM señaló que 2024 “pinta para ser un año con dificultades, a las cuales se añadirá el escenario político, pues se verá el desgaste en la guerra sucia entre el Gobierno federal y los candidatos a la presidencia de México, lo que incrementará, sin duda alguna, el gasto público asistencialista que permita un mejor escenario para MORENA rumbo a la elección”.

En 2023, se logró un pequeño crecimiento económico, siendo ya el tercer año consecutivo, sin embargo, en términos per cápita, esta recuperación apenas ha alcanzado para regresar a los niveles prepandemia”, indicó.

Este video te puede interesar

Para Cornejo Garza, al entrar este 2024, la situación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sigue incierta; la economía china, con riesgos en su calificación crediticia; Japón, asolado por el reciente terremoto; y Estados Unidos, con los riesgos de una desaceleración y la incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales, podría alterar la política actual hacia México.

“Es evidente que se prevé una ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento económico, a pesar del nearshoring que beneficiará a México, y que además será un año con relativa abundancia de un elevado gasto público por los comicios presidenciales de junio próximo, lo cual manifiesta un temor de los inversionistas ante el resultado aún incierto que estas elecciones puedan derivar y su consiguiente mantenimiento o viraje de la política económica”, expuso.

Cornejo Garza estableció que esta reacción, aunada a la incertidumbre mundial, dará por resultado un año de un relativo freno a la actividad económica en México.

Proyecciones rumbo a la recuperación económica

Agregó que mientras en 2023 la tasa de crecimiento del PIB se prevé deberá terminar en alrededor de 3.37 %, el pronóstico para 2024 es de apenas 2.18 %, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que recolecta Banxico, similar a lo previsto por el FMI con un 2.1 %, en tanto que el Banco Mundial y la CEPAL son más cautos en sus pronósticos al ubicarse entre 1.8 % y 1.9 %, siendo la OCDE y la SHCP los más optimistas con escenarios entre 2.5 % y 2.6 %.

En cuanto a la inflación, mencionó el profesor de la UDEM, en 2023, este rubro se corrigió de una manera importante cuando a inicios del año se preveía fuera el dolor de cabeza de la autoridad monetaria; sin embargo, a pesar de esta corrección, el objetivo de la política monetaria sigue sin cumplirse.

La expectativa es que la inflación en 2023 cierre en 4.57 %, por encima de la meta oficial del 3 % y un punto porcentual, ya sea de más o de menos.

Para el 2024, según Cornejo Garza, el pronóstico ubica la inflación en niveles de 4.01 %, lo que manifiesta que esta variable seguirá a la baja, acercándose cada vez más a la meta; sin embargo, la expectativa de grandes cantidades de circulante en el país, a raíz de los apoyos económicos que los diferentes partidos políticos brindan a la ciudadanía en aras de conseguir su voto, supondrá un factor de riesgo que haría que la cifra estimada pudiera revisarse al alza.

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descargable

No te pierdas nuestro especial: VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga gratis

Notas relacionadas