Empresas

Así logró Heineken implementar la economía circular en NL

Por: Julio Octavio Díaz 23 May 2024
Compartir

Heineken, en colaboración con el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey, lanzó el primer curso en línea de Economía Circular

Cada 17 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida para promover la circularidad de los residuos y la creación de nuevos productos con valor ambiental. En este contexto, Heineken México se posiciona como un referente en el impulso de prácticas sustentables, alineándose con su ambiciosa estrategia “Brindar Un Mundo Mejor”, cuyo objetivo es maximizar la economía circular en sus procesos para el año 2030.

Transformando residuos en textiles

Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es la implementación de uniformes circulares. Heineken México se comprometió a recuperar residuos plásticos para transformarlos en material textil, que posteriormente se utiliza en la elaboración de uniformes, playeras y pantalones para sus colaboradores.

Este video te puede interesar

La meta para 2024 es alcanzar una implementación del 90% de esta práctica a nivel nacional, lo que representa una significativa reducción de 207,690 kg de residuos plásticos.

Pioneros en el mercado cervecero

La marca de cerveza INDIO® de Heineken México logró consolidarse en el mercado con la primera etiqueta completamente reciclada en México, certificada por el Forest Stewardship Council (FSC) con el código N004104.

Esta iniciativa no solo subraya su compromiso con el medio ambiente, sino que también establece un precedente en la industria cervecera nacional, fomentando prácticas más sostenibles y responsables.

Innovación en empaques

La empresa logró migrar al uso de arillos sustentables con tecnología Hi Cone PCR en el 100% de sus productos enlatados.

Estos arillos están elaborados con un 50% de plástico reciclado post-consumo (PCR), contribuyendo al ahorro de 1 millón de kilogramos de arcilla virgen, equivalente al consumo energético anual de más de 22,000 mexicanos.

La práctica no solo reduce el uso de materiales vírgenes, sino que también disminuye significativamente el impacto ambiental de la producción.

Eficiencia en el consumo no humano

En sus siete plantas cerveceras y maltera, HEINEKEN México implementó un sistema de tratamiento total del agua residual, permitiendo su reutilización en procesos industriales no destinados al consumo humano.

La medida optimiza el uso del recurso hídrico y refleja el compromiso de la compañía con la gestión sostenible del agua.

Economía Circular: un proyecto innovador

Durante 2023, Heineken México, en colaboración con el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey, lanzó el primer curso en línea de Economía Circular.

Este e-learning gratuito proporciona conocimientos básicos sobre economía circular en áreas de:

Asimismo, apoya a otras organizaciones y comunidades en su transición hacia una economía más sostenible.

El proyecto educativo refuerza la misión de HEINEKEN México de liderar con el ejemplo y fomentar prácticas circulares en toda la industria.

“The Circular Economy 100”

Heineken México fue reconocida por sus esfuerzos al formar parte de “The Circular Economy 100” (CE100) de la Fundación Ellen MacArthur.

Este grupo reúne a organizaciones globales comprometidas con la promoción de la economía circular. La inclusión de Heineken México en esta prestigiosa lista refleja décadas de acciones concretas a favor del medio ambiente.

Descargable

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga Gratis

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información exclusiva

Suscríbete

Notas Relacionadas

¿Dónde me tocar votar? Así puedes ubicar tu casilla del INE

Así puedes denunciar un delito electoral durante las elecciones del 2024

¿Cuáles son los cargos que se van a votar en las elecciones del 2024?