Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Guía para elegir y usar las tarjetas de crédito

Por: Julio Octavio Díaz 01 abril 2024
Compartir
Guía para elegir y usar las tarjetas de crédito

Lo más recomendable es comparar las tarjetas de crédito de diferentes bancos acudiendo directamente a las instituciones

Datos del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que son cada vez más los ciudadanos que utilizan tarjetas de crédito sobre las de débito.

En el mercado, según Banxico, hay más de 100 opciones de tarjetas de crédito con diferentes características y ello hace más difícil tomar una decisión sobre cuál es la ideal para cada usuario.

Por ello, el profesor del área de Finanzas del Tec de Monterrey campus Laguna, Emilio Theurel, compartió a CONECTA recomendaciones antes de firmar un contrato con una tarjeta de crédito.

Este video te puede interesar

“Hay muchas formas inteligentes de elegir y utilizar esta herramienta muy valiosa que es la tarjeta de crédito. De entrada, hay que perderle el miedo a usarla”, comentó.

“Hay que comparar con diferentes bancos. Hay que revisar la información que englobe a todos”.

Infórmate sobre las tarjetas de crédito directamente en un banco

Para el profesor del Tecnológico de Monterrey, lo más recomendable es comparar las tarjetas de crédito de diferentes bancos acudiendo directamente a las instituciones como “buenos consumidores”.

No obstante, compartió que existen órganos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) que te ayudan a contrastar qué tarjetas brindan mejores servicios.

De hecho, en su mismo sitio web, la CONDUSEF cuenta con distintos apartados para conocer desde términos básicos como fecha de corte, pago mínimo o límite de crédito, hasta algunos más avanzados.

“Hay que comparar con diferentes bancos. Hay que revisar la información que englobe a todos”, indicó Emilio Theurel.

Comienza con una sola línea de crédito

“Mi recomendación, desde luego, es que comiences muy lentamente. Elige primero una (tarjeta de crédito) para familiarizarte con su uso”, señaló el catedrático del Tec de Monterrey campus Laguna.

Desde su perspectiva, es importante conocer de primera mano los servicios que una sola tarjeta ofrece y así permitirte, a ti como usuario y al banco, entender tu perfil específico y capacidad de pago.

Lo anterior, explicó Emilio Theurel, pues a un inicio el nivel de crédito será inevitablemente bajo, pero, “¿cómo consigues aumentar tu línea de crédito? Pues fácil: pidiendo, siendo responsable y pagando”.

Una vez que el banco sepa más sobre ti, dijo, podrá ofrecerte más línea de crédito o algunas tarjetas que sean específicas a tu perfil. Además, “también te familiarizarás con llevas inteligentemente tus créditos”.

“Elige primero una tarjeta de crédito para familiarizarte con su uso”.

Establecer límites en tarjetas bancarias

“Se tiene, erróneamente, la percepción de que las tarjetas son una extensión a nuestros ingresos. No es así, no es que tengamos más dinero por tener una tarjeta de crédito”.

El profesor de Finanzas del Tec dijo que es importante entender, como usuarios, que cualquier cosa que se compre hoy con tarjeta de crédito será a costa de reducir el consumo en el futuro.

“Si bien, las tarjetas de crédito pueden ser un vehículo que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida teniendo acceso a compras, quizá en un momento no podamos solventar porque nuestros ingresos no alcanzan”, comentó Emilio Theurel.

Por ello, la recomendación es recurrir a bancos o tarjetas de crédito que permitan a sus usuarios establecer límites o topes de uso.

Ser totalero o revisar el costo anual total de la tarjeta

Para el docente Tec, el tener un a tarjeta de crédito puede tener muchos beneficios, pero también se debe ser cuidadoso y preciso, sobre todo a la hora de pagar.

Lo anterior lleva al concepto totalero, término utilizado para referirse a aquellos usuarios que no generaron intereses en un periodo específico.

De acuerdo con Banxico, en junio del 2022, del total de los clientes con tarjetas de crédito, un 55.8 % eran totaleros, es decir, pagaban puntualmente y mantenían su reputación crediticia.

“Hay que pagar el mínimo, por supuesto, siempre hay que hacerlo. Pero el consejo es que siempre deben intentar pagar más del mínimo y en el mejor de los casos pagar el total”, dijo.

No obstante, si en algún momento no puedes ser un totalero, la recomendación del Banxico es elegir la tarjeta con el menor costo anual total (CAT), en otras palabras, con el más bajo interés y anualidad.

“Las tarjetas de crédito pueden ser un vehículo que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida”.

Sin miedo a la tarjeta de crédito

“Hay gente que dice, ‘no tengo ningún crédito, duermo tranquilo’… Puedes dormir tranquilo con algún crédito, siempre y cuando sepas manejarlo”.

Para cerrar, Emilio Theurel, profesor de finanzas del Tec de Monterrey campus Laguna, señaló que tener y usar una tarjeta de crédito tiene beneficios, entre ellos mejorar la calidad de vida.

Por ello, señaló que no hay que tener miedo a estas herramientas, sino responsabilidad e inteligencia a la hora de gastar.

“El riesgo más importante con la tarjeta de crédito es el no conocer el arma tan poderosa que tienes en el bolsillo”, concluyó.

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descargable

No te pierdas nuestro especial: VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga gratis

Notas relacionadas