Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Esto es lo que se podría esperar el uso de la IA en el 2024

Por: Julio Octavio Díaz 20 marzo 2024
Compartir
Esto es lo que se podría esperar el uso de la IA en el 2024

La evolución que alcancen los modelos de IA generativa, se verá en la calidad de contenidos que puedan procesar

Una evolución acelerada y multimodalidad en nuevos modelos de lenguaje son parte de los avances y desafíos para el mercado de la Inteligencia Artificial (IA) en 2024.

Así lo consideró Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec de Monterrey, quien también afirmó que esta tecnología ya está transformando el mundo.

Pese a que el 2023 fue un año de mucha intensidad y crecimiento, señaló que apenas fue el principio de lo que viene a futuro para estas tecnologías y su ecosistema.

Este video te puede interesar

“Estamos experimentando los primeros resultados de una tecnología que se va a seguir desarrollando en los próximos años a un ritmo de vértigo”, comentó.

Abarca compartió su visión para el futuro de la IA durante una entrevista con el periodista EXATEC, Rodrigo Pacheco, en el programa Imagen Empresarial.

Modelos de IA orientados a multimodalidad

Abarca consideró que para 2024 el ‘gran fenómeno’ será la IA multimodal; como ejemplo, mencionó el reciente anuncio de la empresa Google sobre el lanzamiento de su modelo Gemini.

Este modelo, que podría llegar a sustituir a PaLM 2 en la plataforma Bard, es capaz de entender diferentes tipos de información en tiempo real, más allá del lenguaje en texto, puede reconocer imágenes, audio y video.

“2024 va a ser el año de la IA multimodal; inteligencias artificiales con las que ya no solo interactuamos vía texto, como ha sido hasta ahora el caso de ChatGPT”, aseveró.

El directivo Tec señaló que los usuarios podrán interactuar de nuevas maneras con estos modelos, por ejemplo, a través de una cámara en tiempo real donde la IA pueda reconocer, describir y procesar contenidos a partir de imágenes.

Esto será posible debido a que ahora los modelos de IA serán capaces de procesar una gama de datos entrantes más amplia y de manera simultánea.

Evolución de modelos a ritmo ‘vertiginoso’

Para el líder de la Transformación Digital del Tec, el año que culmina tuvo mucha intensidad en cuanto al desarrollo y evolución de modelos de IA, e indica que 2024 podría resultar similar.

“Vamos a ver un ritmo equivalente a lo que vivimos estos primeros 12 meses, donde hubo 3 versiones de modelos de OpenAI y otros participantes en la guerra de la IA”, comentó.

Esta evolución se verá impulsada por la incorporación de nuevos actores quienes, al igual que empresas como Google y Microsoft, invertirán billones de dólares en el desarrollo de tecnologías.

El resultado de estas apuestas también se podrá reflejar en más evoluciones de los modelos actuales, mencionó Abarca; por ejemplo, nuevas versiones de ChatGPT.

Asimismo, otros modelos de IA como Bing Chat de Microsoft, que evolucionó a Copilot, se han ido integrando a nuevos ecosistemas de productos y herramientas para los usuarios.

 “Estamos experimentando los primeros resultados de una tecnología que se va a seguir desarrollando en los próximos años a un ritmo de vértigo”

IA generativa más sofisticada en imágenes

La evolución que alcancen los modelos de IA generativa, se verá en la calidad de contenidos que puedan procesar; por ejemplo, en los modelos basados en Stable Diffusion para crear imágenes más sofisticadas.

Stable Diffusion es capaz de generar imágenes digitales de alta definición a partir de texto, al igual que herramientas como Midjourney.

“Estamos en el año de los modelos 3D, donde la IA no solo creará imágenes fotorrealistas a partir de nuestra descripción; ahora, podemos crear objetos tridimensionales que después, incluso, podremos imprimir en 3D”.

De esta manera, la IA se va a expandir a nuevos formatos de expresión que van más allá del dominio del lenguaje, consideró Abarca.

Camino de adopción por empresas

Para el directivo, las empresas que buscan adoptar soluciones o desarrollar sus propios modelos de IA se enfrentan a varios desafíos.

“En primer lugar, hay que identificar claramente cuál es el problema que vas a solucionar en tu empresa con IA”, señaló.

Asimismo, comentó que la solución tecnológica para ese problema no necesariamente tiene que estar relacionada con compartir contenidos o información privada con un modelo público.

“Hay muchas formas de solucionar un problema, o de mecanizar o automatizar un proceso utilizando IA que no pasan por compartir o exponer datos; puedes decirle a un modelo cómo consultar esos datos sin que salgan de tu perímetro de control”.

Abarca también comentó que, hoy, las posibilidades que ofrece la IA ya están disponibles para instituciones y empresas; sin embargo, señaló que el reto más importante para ellas, es encontrar a profesionales que puedan ayudarles en ese rubro.

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descargable

No te pierdas nuestro especial: VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga gratis

Notas relacionadas