Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Medios de pago para una economía más digital

Por: Julio Octavio Díaz 16 abril 2024
Compartir
Medios de pago para una economía más digital

En una etapa de transformación, México está en un punto de inflexión hacia una economía cada vez más digital e inclusiva

Mientras que a nivel global el sector de medios de pago experimenta una radical transformación, México se encuentra en un punto crucial para convertirse en una economía más digital e inclusiva, ya que la entrada de los agregadores de medios de pago marcan un hito significativo en este camino, facilitando el acceso a la retribución electrónica y promoviendo el crecimiento del e-commerce.

En el estudio El sector agregador en México, realizado por la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep) en conjunto con KPMG, se analizan múltiples aspectos cruciales de esta transformación, incluyendo el modelo de negocio y operativo, el marco regulatorio y la experiencia del usuario, lo que permite apreciar un impulso importante hacia soluciones innovadoras en las que convergen lo físico y lo digital.

La pandemia catalizó la necesidad de contar con soluciones digitales, así como la entrada continua de nuevos participantes en el mercado generó una competencia saludable que beneficia a los consumidores.

Desafíos de una economía más digital

Este video te puede interesar

Al respecto, este cambio se ve reflejado en el aumento significativo del número de comercios que aceptan pagos con tarjeta, pasando de 22% en 2014 a 45% en 2022.

A eso se suma que los agregadores desafiaron los métodos tradicionales de pago en nuestro país, al ofrecer soluciones más eficientes en términos de tecnología, seguridad y costos, y su liderazgo en la colocación de terminales punto de venta (TPV) fue notable, con un crecimiento anual compuesto de 55.4%, de acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2023.

En definitiva, el notable crecimiento en la infraestructura de pagos ha llevado a un incremento considerable en el uso de tarjetas de crédito y débito; un ejemplo de ello es que, entre 2019 y 2022, el uso de tarjetas de crédito aumentó 75%, mientras que el de débito creció 50%.

Además, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se proyecta un crecimiento de 33% en el mercado de comercio electrónico en nuestro país.

A pesar de estos avances, el sector de medios de pago enfrenta retos significativos para seguir ampliando la cobertura de la red, mientras que la inclusión financiera continúa siendo un objetivo clave de política pública, por lo que es crucial tomar medidas que fomenten un mayor número de comercios que acepten pagos digitales.

En palabras de Myriam Cosío, presidenta de la Asamep: “Es innegable que México atraviesa un momento excepcional, en el cual todo parece alinearse para dar paso a un renovado ‘Mexico moment’; sin embargo, para consolidar este momento se necesita seguir trabajando en modernizar y hacer más eficiente la red de pagos y así seguir cerrando brechas y aumentando su alcance”.

E-commerce se refuerza

El sector de medios de pago se encuentra en una etapa de transformación, y México en un punto de inflexión hacia una economía cada vez más digital e inclusiva.

La digitalización, los cambios normativos y la entrada de nueva competencia han impulsado soluciones innovadoras para facilitar el acceso a medios de pago.

Además, la llegada de los agregadores a nuestro país ha reforzado el paso a pagos electrónicos, impulsando el uso de tarjetas y el e-commerce

Por tanto, la transformación del sector de medios de pago está lejos de terminar; es fundamental anticipar los riesgos y superar los desafíos para aprovechar el impulso actual y contribuir a la creación de un futuro sólido para México y el mundo.

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descargable

No te pierdas nuestro especial: VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga gratis

Notas relacionadas