Tecnología

Cuatro formas de inteligencia artificial que necesitan las empresas para ser exitosas

Por: Julio Octavio Díaz 12 Abr 2024
Compartir

La Inteligencia Artificial está apoyando actividades empresariales en todos los sentidos, desde generar alertas y automatizar funciones

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en la columna vertebral de empresas en todo el mundo. A través de la unión de algoritmos avanzados con grandes volúmenes de datos, está siendo usada para predecir tendencias, identificar patrones y automatizar actividades rutinarias, con solo escribir la solicitud -o decirla- con lenguaje cotidiano y sin necesidad de conocimientos tecnológicos.

“La enorme popularidad de estas tecnologías está impulsando el surgimiento de una sana competencia en el sector, que se ha traducido en más opciones y menores costos para quienes quieran utilizarla. Ahora cualquier empresa puede acceder a opciones de Inteligencia Artificial (IA) para beneficiar a sus clientes y mejorar la calidad de vida de sus empleados”, aseguró Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho.

Este video te puede interesar

Desde hace varios años, hay organizaciones que ya la utilizan en sus actividades diarias no solamente como una herramienta independiente, sino potenciando soluciones más poderosas de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence -o BI) y de Inteligencia Contextual.

Este video te puede interesar

La BI se encarga del análisis y la interpretación de datos para fundamentar la toma de decisiones estratégicas. Al aprovechar sus propios datos, las empresas pueden determinar las tendencias del mercado, el comportamiento de los clientes o su rendimiento operativo, por ejemplo. Las herramientas de BI permiten identificar oportunidades, mitigar riesgos y optimizar recursos para un crecimiento sostenible.

Inteligencia Contextual

Por su parte, la Inteligencia Contextual (CI, por su sigla en inglés) permite generar diagnósticos al unificar información de diversas áreas y combinarla con las circunstancias únicas de cada negocio. Esta mejora los flujos de trabajo, elimina reprocesos y depura datos, entre otras funciones, para brindar un contexto único de la realidad de cada negocio.

“La unión de Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios e Inteligencia Contextual han dado origen a soluciones para la toma de Decisiones Inteligentes (DI), que brindan recomendaciones y proporcionan acciones específicas, a partir de los hallazgos previos. Es una ecuación sencilla: AI + BI + CI = DI”, comenta Vegesna. 

Por ejemplo, el uso de soluciones de analítica (Business Intelligence) descubre que la empresa tendrá una disminución en sus beneficios, con lo cual la Inteligencia Artificial genera una alerta automática que llega a la alta gerencia.

Al mismo, la Inteligencia Contextual unifica fuentes y correlaciona esta disminución con diversos factores para proporcionar un diagnóstico del motivo de la anomalía.

La DI entonces genera y transmite recomendaciones basadas en toda esta información para que la empresa actúe de inmediato. Un trabajo dispendioso que también puede identificar oportunidades o para ‘navegar en aguas turbulentas’.

La Inteligencia Artificial está apoyando actividades empresariales en todos los sentidos, desde generar alertas y automatizar funciones guiar a los empresarios para que mejoren sus procesos de negocios. La utilización de BI, CI y DI es una forma para impulsar el crecimiento empresarial.

Descargable

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga Gratis

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información exclusiva

Suscríbete

Notas Relacionadas

Expo Franquicias Guadalajara 2024 reporta “consolidación del sector en el occidente del país”

Las buenas prácticas de la exponencialidad en el retail: ¿Cómo deben usar la IA, la RA y RV los retailers maduros?

¿Cómo va la competitividad en Nuevo León?